Reforestación como alternativa 

Naturaleza como aliada en la lucha contra el cambio climático

La transición hacia una economía baja en carbono no solo pasa por la innovación tecnológica y la eficiencia energética. También requiere soluciones naturales capaces de absorber emisiones residuales y restaurar los equilibrios ecológicos. En este contexto, la reforestación emerge como una estrategia clave, complementaria a los esfuerzos de descarbonización industrial, energética y urbana.

Captura natural de carbono

Desde nuestro equipo impulsamos proyectos de reforestación con un enfoque integral: no solo plantamos árboles, sino que diseñamos intervenciones con impacto climático, ambiental y social. Apostamos por la recuperación de ecosistemas degradados, la mejora de la biodiversidad y la generación de beneficios a largo plazo para el territorio.

¿Qué tipo de proyectos desarrollamos?

Nuestra propuesta va más allá de la plantación puntual: diseñamos proyectos de reforestación técnicamente sólidos y ambientalmente responsables, con indicadores claros de captura de carbono y regeneración de ecosistemas.

Restauración ecológica 
 

Identificamos terrenos con potencial de recuperación y diseñamos actuaciones que restituyen la estructura y función del ecosistema original, con especies autóctonas y criterios de permanencia.

Proyectos de equilibrio de emisiones

Calculamos la capacidad de absorción de carbono y articulamos proyectos certificados o alineados con estándares reconocidos (ISO, VCS, estándares locales). Facilitamos su uso como herramienta de responsabilidad ambiental corporativa.

Reforestación productiva y multifuncional

Integramos especies forestales con valor ecológico y económico, en esquemas agroforestales o silvopastoriles. Promovemos modelos que combinan absorción de carbono con generación de empleo rural y sostenibilidad económica.

Infraestructura verde territorial

Colaboramos en corredores ecológicos, bosques periurbanos y soluciones basadas en la naturaleza como parte de estrategias de planificación urbana o territorial.

Metodología de trabajo

La ejecución de un proyecto de reforestación implica una planificación rigurosa, sensible al contexto local y orientada al largo plazo. Nuestra metodología incluye:
  • Estudio técnico del terreno: Evaluamos las condiciones edafoclimáticas, los usos previos del suelo y su nivel de degradación. Realizamos análisis de biodiversidad, conectividad ecológica y riesgos potenciales (incendios, plagas, etc.).
  • Diseño del proyecto de reforestación: Selección de especies nativas adaptadas al clima y al suelo. Definición de densidades de plantación, técnicas de preparación del terreno, protección y mantenimiento. Proyección del potencial de captura de carbono a 10, 20 y 50 años.
  • Gestión del proyecto y ejecución: Coordinación de viveros, equipos de trabajo, maquinaria y logística de plantación. Acompañamiento durante la fase crítica de establecimiento y primeros años de desarrollo del bosque.
  • Monitoreo, evaluación y certificación: Establecimiento de indicadores de seguimiento: supervivencia, cobertura vegetal, biodiversidad, captura de CO₂. Apoyo en certificación climática o integración en mercados voluntarios de carbono. Informes técnicos para comunicación, auditorías o reportes de sostenibilidad.

¿Quieres compensar emisiones o regenerar un ecosistema?

La naturaleza ofrece soluciones reales y duraderas para equilibrar nuestro impacto ambiental. Podemos ayudarte a diseñar un proyecto de reforestación con propósito, rigor técnico y valor para el futuro.

 Net Impact Services ©. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.